Turismo

Los 10 mejores Pueblos Mágicos para conocer en México según UachateC

Un pueblo mágico es una ciudad o un poblado que protege y guarda su riqueza cultural. Son sitios turísticos llenos de símbolos y leyendas, con gran belleza e historia. Y en UachateC nos dimos a la tarea de realizar esta lista donde encontrarás los 10 mejores pueblos mágicos para conocer en México según UachateC.




10. Mazunte, Oaxaca.

Es un pequeño pueblo sobre la costa del Pacífico en Oaxaca, México. ofrece las condiciones ideales para practicar el surf en sus playas y por el cuidado de sus tortugas marinas. Este Pueblo Mágico, bañado por las cálidas y cristalinas aguas del Pacífico se distingue por sus doradas arenas y por ofrecer una placidez privilegiada.


9. San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

Cuenta con una presencia étnica y una rica tradición colonial que lo mantienen como uno de los destinos favoritos del turismo extranjero. Su edificación siguió un proceso similar al de otras ciudades coloniales que se crearon en el territorio novohispano.




8. Sombrerete, Zacatecas.

Es una ciudad que se encuentra en el estado de Zacatecas, Este Pueblo Mágico se convirtió en un importante asentamiento minero productor de oro, plata, plomo, estaño y mercurio. Andar por aquí es envolverse de los pasajes históricos amparados en los muros y pisos de sus centenarios recintos, al tiempo que se conoce a su gente y se descubren sabores que regalan un momento mágico.


7. Tequila, Jalisco

Es una ciudad del estado de Jalisco, en el centro de México. Es conocida por la producción de tequila. La ciudad está cerca de los pies del volcán de Tequila y la rodean campos del ingrediente principal de este licor, la planta del agave azul.


6. Tecate, Baja California.

Ubicado en una frontera, es el punto de partida de la Ruta del Vino, lugar donde se encuentran algunas de las vinícolas más antiguas del Estado. Es el sitio donde nació la mundialmente famosa cerveza Tecate y donde se puede disfrutar una de las grandes joyas de la naturaleza bajacaliforniana: La Rumorosa.




5. San Pedro Tlaquepaque, Jalisco.

Significa: “Lugar sobre lomas de tierra barrial”. Esta zona fue el reino totonaco de Tonalá, y reinado por una mujer de nombre Cihualpilli Tzapotzinco.

Forma parte de la metrópolis de Guadalajara, y es un destino para todos aquellos en busca de arte mexicano.



4. Taxco de Alarcón, Guerrero.

Es una ciudad del estado de Guerrero, al suroeste de Ciudad de México. Es famosa por la producción de joyas de plata y la arquitectura colonial española. La Plaza Borda es su plaza principal y alberga la icónica Iglesia de Santa Prisca, del siglo XVIII y de color rosa con un elaborado estilo churrigueresco. Cerca, está el centro cultural Casa Borda, que exhibe obras de artistas locales y es sede de eventos de música y teatro.


3. Sayulita, Nayarit.

Es una aldea de México en la costa del Pacífico que tiene a sus espaldas las montañas de la Sierra Madre Occidental.

Un pueblo mágico con playa muy concurrida por los que practican surf, es cosmopolita, ecléctico, medio retro; un lugar donde aparecen hippies, familias o sofisticados visitantes.


2. Tepotzotlán, Estado de México.

Es una localidad y cabecera municipal del municipio homónimo en el Estado de México. El municipio forma parte de la zona metropolitana del Valle de México.

Aloja uno de los atractivos mexiquenses declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, El Templo de San Francisco Javier y se encuentra muy cerca de una joya arquitectónica. Los Arcos.


1. Tlacotalpan, Veracruz.

Es una localidad del sureste del estado de Veracruz dentro de los límites de la Cuenca del Papaloapan, en México, su nombre significa “tierra partida”. 

Con casas de grandes portales, techos de tejas rojas curveadas, amplios pórticos y cálidos colores iluminando sus paredes son una reminiscencia de la tradición vernácula del Caribe.



Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments